Mostrando entradas con la etiqueta bateria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bateria. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

MACKIE FREEPLAY - MONITORES PERSONALES "MULTIPROPÓSITO"

MACKIE ha apostado por una idea creativa y compacta dentro del mundo de la monitorización.






FREEPLAY esta llamado a ser el nuevo estándar en monitorización portátil, ya que abarca un gran abanico de público y posibilidades. Desde artistas para ensayos, monitorizaciones de pequeño formato en escenarios y pequeños pubs o salas de reuniones, a proyectos domésticos donde se busque libertad de conexionado, potencia y calidad de sonido.

La principal característica diferencial de estos monitores es el control de ecualización para cada banda, efectos variables, destrucción de realimentación y todo ello enviado por BLUETOOTH desde iOS o Android con visualización en la pantalla del dispositivo desde FREEPLAY CONNECT.



Hasta 16 efectos de sonido configurables, entra delay, reverb, ecualización, limitación y un control total desde el software de sobre todos ellos.

Una gran ventaja al no tener que usar cables, pero lo mejor es no necesitar efectos hardware externos para el control de sonido.




Encontramos tres entradas con ecualización libre o con 4 presets de llano, locución, Dj e instrument. De estas tres, dos son TR y XLR MONO, permiten conectar, micrófonos, guitarras... y una entrada por MINIJack que permite la conexión de un ordenador, reproductor de MP3, dispositivo móvil...




Y si lo que quieres es olvidarte absolutamente de TODOS los cables, cuenta con una batería recargable de 10 horas de duración en rendimiento continuo. A estas horas no sabemos el peso de la batería, pero con los 5 Kg de peso del monitor esperamos que sea liviana para no añadir más carga.

Las especificaciones del fabricante nos dejan muy buena impresión:

RMS   150W
PEAK 300W

Respuesta en frecuencia (-10dbs) de 65Hz a 20Khz
Realces y recortes de ±3dbs en 80Hz, 2'5Khz y 12 Khz


Sin duda una buena opción para músicos de calle, locales de ensayo, pequeños locales, salas de reuniones, home studios y un sinfín de aplicaciones.

Si estáis pensando en adquirir unos buenos monitores, a parte de todo lo que ofrecen estos FREEPLAY hay que contar con que MACKIE es un gran fabricante
y no hay duda que serán duros como una roca.

No dudes en probarlos si te topas con ellos o date una vuelta por su web.

¡Hasta la semana que viene!!


Lluís Lamas

sábado, 30 de mayo de 2015

YAMAHA DTX400K BATERÍA ELECTRÓNICA

La batería es el instrumento que conlleva más complicación en lo que se refiere a la práctica, aprendizaje y fusión con el entorno, pero a la vez es como todos los demás una técnica en la que hay que perseverar y tocar siempre que puedas y en casa no es fácil.


La batería electrónica llegó al mercado en la década de los 80'. Originalmente tenían un público muy concreto porqué los sonidos no se podían programar y sonaban a rock y electrónica muy definidos.

El tiempo y los diseños sonoros han evolucionado a una velocidad de vértigo, por lo que ahora, quizá no reconozcas el sonido originado por una batería contemporánea analógica, de una electrónica.



Esta semana hemos probado YAMAHA DTX400K, un instrumento que nos ha llamado la atención debido a sus funciones, componentes, posibilidades y lo mejor de todo… Un precio amateur con una funcionalidad pro.

Hay tres gamas de menos a más completa, DTX400K, DTX430K y DTK450K.

Es una batería compacta, configurable al 100% y a parte de su precio, el sonido serio y su ligereza son un valor añadido que no le pasará por alto a ningún baterista pro.

El control desde una conexión USB a un ordenador, abre un mundo infinito de posibilidades a este controlador. Crear sonidos increíbles desde software, VSTi en un DAW, usar con auriculares si no tienes la posibilidad de elevar el volumen… imagina y ella seguro que estará allí para hacer realidad tu sueño.

La descripción añade un pedal de bombo, cuatro tambores, dos platos y un hihat, todos ellos sensibles a la velocidad y al tacto con una sensación sorprendente para darle ritmo, esto les proporciona un gran realismo y comodidad. Las versiones superiores, tienen varias zonas sensibles para emular con más realismo las zonas de madera, chapa, hihat open close… De todas formas, este modelo nos ha parecido muy apropiada para casi todas las necesidades profesionales o amateurs.



Empezamos con un panel de control en el que localizamos una línea de botones numéricos desde los que accedemos a presets de sonidos, canciones para ensayo, metrónomo, acceso al menú de funciones.


Desde el panel de control, podemos cambiar por completo los sonidos de cada pad, creando una batería distinta para cada tema en pocos segundos.

Los músicos que se inician o quieren practicar nuevos métodos, cuentan con la función training. Un entrenador inteligente dentro del instrumento, que valorará las progresiones pulsación a pulsación desde el teclado numérico. Función muy motivadora.

Mutear ciertas partes de la batería o partes instrumentales de una canción para crear el ritmo de acompañamiento al ritmo de los demás instrumentos. 

Apagado automático, muy práctico si eres de los que se te va el tiempo de hacer tus trabajos cotidianos mientras te pierdes tocando.



Todos los pads están recubiertos de caucho agradable al tacto, en el modelo DTX400K cuentan con una sola zona de golpeo, aun con eso como ya hemos apuntado es sensible al tacto, la versión superior lleva varias zonas en cada golpeador. No te preocupes, si eliges el modelo más sencillo, siempre podrás añadir golpeadores de sus hermanos mayores sin cambiar de batería.



Aunque el diseño es ligero, no significa que sea ni de sensación de ser endeble. Las barras de soporte metálicas y unos brazos articulados en plástico con refuerzos de tornillos y hembrillas la convierten en un instrumento sólido a prueba de los batistas más duros.


La edición, se convierte en algo muy sencillo, desde el botón kit y canción pulsados juntos se activa el "modo menú".
Se iluminan intermitentes los botones del 1 al 7 para indicar que que se está en modo selección de manera que:

1 Configuración de metrónomo
2 Configuración del kit
3 Configuración MIDI
4 Ajustes hihat
5 Disparador de ajustes
6 Ajuste de aprendizaje
7 Otros ajustes

De esta manera se puede configurar distintas baterías, volumen, kilts, etc.

Una batería que bien es muy útil para aprender y para realizar bolos, ¿porque no?

Un punto a mejorar, por mencionar el punto, es que se echa en falta una pantalla LCD para ver las funciones a las que estamos accediendo y por donde nos lleva el menú pero, a este precio quizá mejor que no la traiga y que hayan invertido en sonido. Para este menester, YAMAHA a creado DTX400Touch, una práctica aplicación gratuita para iOS con la que convertimos un Iphone en la pantalla que anhelábamos.



Con esta aplicación podrás ensayar y programar la batería con presets de varios estilos musicales, así como crear tus propias configuraciones.


Y modificar con efectos cada sonido individualmente.














La conexión a un dispositivo móvil para poder configurarlo rápidamente hace olvidar la ausencia de pantalla y la falta de zonas activas en los pads de la versión pequeña, queda mermada al actualizar el psd que interese por uno de la gama más alta sin tener que cambiar batería.

Por otra parte hay quien puede creer en la necesidad de llevar un bombo más real, pero en situaciones que el bajo volumen es importante puede ser una iniciativa vital.

Los kilts predefinidos tienen un gran valor, suenan a batería y son activarlos y tocar, a un precio a partir de poco más de 450€…

En definitiva, es un equipo con un gran sonido profesional y gran expresividad a precio de equipo amateur que bien vale que te acerques a tu tienda de instrumentos y le eches un vistazo.

http://usa.yamaha.com/products/musical-instruments/drums/el-drumkit/dtx400/dtx400k/

http://www.sounders.es/bateria-sounders/baterias-digitales/details/403/24/bater%C3%ADa/bater%C3%ADas-digitales/yamaha-dtx400k.html


¿Tocas la batería electrónica? Cuéntanos tu experiencia.



Lluís Lamas