Mostrando entradas con la etiqueta acordes guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acordes guitarra. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

ELIMINAR VOCES O INSTRUMENTOS DE CANCIONES Y PRACTICAR SOBRE ELLAS

El software de aprendizaje musical esta invadiendo los sistemas operativos para facilitar de sobremanera el trabajo tedioso de escuchar interminables veces un tema para localizar acordes, golpes exactos de batería, líneas de bajo, técnicas vocales...

Cierto es que una vez mezclado un tema y masterizado no hay programas que aíslen instrumentos como si se tratara de un corte con bisturí, pero ¿Por que no dar la oportunidad a que un ordenador se encargue de facilitarte alguna labor? Si es así y, con algo de técnica, nosotros podemos dedicarnos a lo que nos interesa al momento, que es tocar y/o cantar. Y practicar para hacerlo cada vez mejor.



CAPO de SUPERMEGAULTRAGROOVY es un software que no solo elimina fácilmente las líneas frecuenciales que le indicamos para voz (tipo karaoke), guitarra (ritmica y /o solista), bajo, etc., si no que además nos informa de los acordes de guitarra, ukelele, bajo de 4 y 5 cuerdas. Capo puede mostrar una gran variedad de formas de acordes en diversas afinaciones. Acelera o desacelera el ritmo de la canción, permite cambiar el tono, eso durante la reproducción de un tema.

Puedes crear bucles en una sección para practicar tocando encima como si fueras parte del grupo, añadir un metrónomo para no perder el ritmo y como no, y parte muy IMPORTANTE guardar tu trabajo si estas a medias y compartirlas vía ICLOUD a cualquier dispositivo en el que lo tengas instalado para seguir dando caña.

Hay varias opciones en el mercado, como ON SONG, 7 CHORDS, ANYTUNE PRO o nuestro venerado JAMN PLAYER. Cualquiera de estas creaciones son parecidas, pero nos llama la atención poder compartir entre dispositivos los archivos a medio trabajar de CAPO.

Te dejamos un vídeo en el que lo puedes ver en acción.



Es descargable desde APPSTORE, por algo menos de 10€

Te dejamos el link a la página web del fabricante:

http://supermegaultragroovy.com/


Pues ahora te queda probar cualquiera de estas opciones y mejorar tus técnicas musicales, si conoces alguna buena opción, ¿por que no nos la mandas y la comentamos?

Puedes suscribirte para recibir cada semana información en tu mail, mientras haces esto, vamos preparando el post para la siguiente entrega.

Saludos, no dejes de entrar a visitarnos y, !hasta la próxima semana que venimos con más!!



Lluís Lamas

jueves, 16 de abril de 2015

GRABA TU CONCIERTO

Aunque seáis un pequeño grupo de música sin mucho presupuesto, no tenéis que privaros de grabar el sonido de algún bolo que os haya salido y queráis dejarlo inmortalizado o compartirlo con vuestros más fervientes fans.

Lo mejor en cualquier caso, será llevar un técnico de sonido para que sea el encargado de habilitar la mejor configuración y el resultado sea óptimo, pero si no disponéis de él, aquí van algunos trucos de grabación y postproducción bastante sencillos que os permitirán guardar para siempre la actuación.

Esta semana pasada hemos tenido a http://www.labandadejonas.com/es en uno de sus intensos conciertos de pop-rock, llenos de energía y buen rollo desbordado durante 18 canciones.

La banda estaba dispuesta a que el concierto no acabara, por lo que decidieron grabarlo y, en este post y en varios que colgaremos durante el proceso de postproducción nos darán la oportunidad de compartir el trabajo con vosotros.

A lo largo de varias semanas colgaremos desde las conexiones y sistema de grabación hasta corte, montaje y masterización de los temas. Podremos usar cualquier software de edición musical para ello.



1/ PREPARACIÓN.

Lo primero que necesitamos son dos salidas balanceadas de la mezcla desde la mesa para realizar la grabación, algo que el técnico que lleva la mesa no le llevará nada de tiempo dejarlo preparado.
Esta es la manera sencilla, que es lo que abordaremos en el post. Siempre podemos grabar cada entrada por separado desde la mesa y crear tantas pistas como salgan de la mesa.

Usamos evidentemente un ordenador, una tarjeta de sonido con al menos tres entradas de línea y micro, un micro (mejor dinámico), auriculares (no son imprescindibles pero casi, mejor de tipo cerrado) y cables.

La configuración del sistema, no difiere de como estaría montado en un estudio. Los cables XLR de la salida de la mesa a la tarjeta de sonido por las entradas de LÍNEA.

Para grabar el ambiente de la sala colocamos un micro dinámico en la entrada de micrófono de la tarjeta dirigido hacia el público, lejos del escenario para que no recoja mucha música y no acople en un momento dado (hay que ir con cuidado)

Y, asegúrate antes que nada que tu disco duro es capaz de almacenar la duración total del concierto en WAV o AIF, no querrás quedarte a medias.




2/ GRABACIÓN.

Antes de que empiece el concierto, asegúrate que entra bien el sonido desde la mesa a la tarjeta y al ordenador y que tienes bien colocado el micro ambiente para sacarle el máximo partido al público.

Inserta un limitador en cada una de las pista que tengas abierta para grabar y en la de ambiente inserta además un filtro pasa altos a unos 80 hz, impedirá que se cuelen según que sonidos.

Deja las entradas de línea donde está conectada la mesa al mínimo y una vez los músicos vayan empezando y el técnico de la mesa empiece a dar volumen, súbelo al mismo ritmo hasta tener un nivel aceptable. Ten en cuenta que a medida que el concierto avance habrá más ruido de sala y el técnico irá subiendo el volumen de la mezcla, por lo que no lo dejes ni muy bajo, ni al máximo desde el principio. Lo podrás ir regulando.
Inserta en el máster del software de grabación un medidor de volumen RMS y PEAK, así como un analizador de frecuencias, te será práctico ver que está sucediendo con lo que entra a tu DAW.

Ponte los auriculares de vez en cuando para asegurarte que no entra saturado y te engañe el limitador por un volumen excesivo (cuando te los pongas que el volumen esté al mínimo, súbelo lentamente cuando hasta obtener el nivel justo para aislar en lo posible el sonido exterior).




3/ FINALIZA.

Sí, cuando se haya despedido el grupo y el público haya dejado de ovacionar, baja los volúmenes de las entradas de la tarjeta al mínimo y haz un breve escucha a lo largo de distintos puntos del concierto.

Una vez escuchado y potenciómetros a cero, guarda el proyecto y GUÁRDALO dos veces si tienes la posibilidad en dos discos distintos, si no, cuando te sea posible traslada uno de ellos fuera del ordenador.

Te permitirá trabajar en una grabación con la seguridad que tienes una copia del original, además podrás entregar el directo crudo y arreglado.

Al desmontar, coordínate con el técnico de mesa para desconectar las tomas que vienen del mezclador a la tarjeta.


Hasta aquí ya tenemos el concierto grabado, no haría falta hacer más que darle las gracias al técnico de mezcla ya que nos ha dado el trabajo medio hecho, pero como lo que queremos es darle un plus de calidad extra al sonido, vamos a editarlo y masterizarlo.

Tenemos tres pistas y una de ellas es el sonido ambiente que usaremos solo entre tema y tema o como mucho si en algún punto de una canción hay un coro del público emocionante, si no mejor dejarlo fuera de los trozos con música.

Iremos explicando paso a paso como llevamos a cabo el resto del proyecto en las semanas siguientes, montaje y mezcla de pistas, ecualización, compresión, etc. Suscríbete al blog para recibir la info detallada.

Hasta la próxima.


Lluís Lamas.

jueves, 29 de enero de 2015

JAMN PLAYER - APP PARA GUITARRISTAS Y TECLISTAS

Si eres aficionado a la guitarra, el ukelele o los teclados y no te apetece escuchar varias veces tu tema favorito para sacar sus acordes, ha llegado una práctica aplicación que va a trabajar para tí...


JAMN PLAYER, se trata de un reproductor para sistemas operativos IOS de Apple, que usa las canciones de tu librería para detectar las tonalidades, acordes y estructura para guiarnos mediante una especie de pentagrama a tiempo real mientras se reproduce la canción.
Para los menos introducidos, nos muestra la posición de los dedos para estos tres instrumentos.

Para guitarra 
Para ukelele
Para teclados

Como veis, facilita la práctica de los acordes y, podemos ralentizar el tempo de las canciones y así no volvernos locos con los cambios dactilares por los trastes o teclas. Puedes tocar a tu ritmo o al de la canción mientras la vas escuchando para adaptarla tu nivel y/o destreza...

Además va un poco más allá y nos da la posibilidad de organizar tracklist por tono o complicación según nuestro criterio.

tu tracklist en JAMN PLAYER

Esos datos que resultan del análisis de todos los usuarios de Player se van incorporando a una gran base de datos que luego nos permite localizar las canciones más demandadas por los músicos —usuarios de la app, se entiende— en iTunes Store, o filtrar música según su tonalidad o en base a cierto número de acordes. Por eso, cuanto más se usa Player, más mejora esa base de datos y la funcionalidad del buscador. - (fuente hispasonic)

Esta aplicación es gratuita, por lo que de momento podemos esperar algún pequeño error o puede que alguna canción en concreto no esté en su base de datos.

Pero en definitiva, si buscas por la red páginas y páginas de acordes para tocar tus canciones favoritas con la guitarra, ukelele o teclado, no hace falta que vuelvas a entrar, JAMN PLAYER puede ser un efectivo atajo.
Aún con sus pequeños defectos por mejorar, es una aplicación aconsejable que deberíais ir descargando en vuestro dispositivo.
Y si no acaba de sonar como pensabas, ¿que tal afinar esas cuerdas?

GUITAR TUNA es otra aplicación para IOS que nos va a facilitar la tarea de afinar y recordar algún que otro acorde complicado de la guitarra. Además de ser una de las preferidas y más aclamada por los usuarios, es realmente estable y eficaz.



¿Que no recuerdas como es un Do7#9? pues GUITAR TUNA te lo mostrará con solo navegar por su práctico apartado "chords".



¿Que lo que necesitas es dejar fina la afinación de tu guitarra? Pues su "tuner" te va a indicar hasta cuantos semitonos necesitas subir o bajar la tensión de la cuerda para dejarla ajustada y te avisará con un agradable sonido cuando llegue a su punto.



¿Que te apetece jugar a adivinar acordes y notas a partir de su sonido o imagen?? Entonces tienes un brillante apartado de juegos que va a agudizar tu oído, al igual que saliva el perro de Paulov.



Cuenta también con un práctico y vistoso metrónomo con sonido de clics y suaves destellos luminosos (verde indica el primer tiempo y los siguientes segundo, tercero y cuarto en blanco pálido para un compás 4/4) para seguir el ritmo al tempo que nos apetezca. !Esto ya es un festival!!!


Y lo mejor de todo es, que estas dos aplicaciones son gratuitas y sin tener que rellenar ningún registro, ¿puedes pedir más??
Pués más entraditas interesantes, ¡hasta la próxima semana!!


Lluís Lamas