Imagina que, la próxima vez que subas a un deportivo, escuches la intensidad del motor desde los altavoces estéreo del coche...
No, no se trata de ningún vídeo juego ni la mera forma de ampliar el sonido del coche para esparcir música a gran volumen por todas partes.
El caso es que GLM, prestigioso fabricante nipón de coche eléctricos deportivos se encuentra con un duro hueso en el momento de vender sus máquinas. Deportivos futuristas, potentes, atractivos diseños, mantenimiento económico y eficaz con el ecosistema y SILENCIOSOS...
Pues bien, silenciosos es lo que sus clientes no quieren que sea, un deportivo te pide rugidos, en definitiva oír el motor entre la barriga y el pecho.
Conscientes de ello, GLM ha llegado a una asociación con el líder mundial de fabricación de electrónica musical ROLAND, el cual mediante su hartoreconocida tecnología ROLAND SUPERNATURAL fabricará para la incorporación de un módulo de sonido en el modelo ZZ de GLM que emulará con sonidos dinámicos y dramáticos naturales la situación del motor-
Se trata de un módulo de generación de sonidos creado específicamente para este motor que, cambia en función de la situación del vehículo según aceleración, desaceleración en tiempo real, cambios de potencia de carga del motor, arranque, parada, presión sobre el pedal de aceleración, en fin cualquier situación en la que se ponga al motor.
La capacidad de respuesta de la exclusiva tecnología de ROLAND SUPERNATURAL recreando instrumentos acústicos, hizo ver la luz de esta asociación curiosa.
No sabemos si será posible incluir este módulo en otros coches de propulsión eléctrica, pero sería interesante conocer más detalles sobre el sintetizador y sus funcionalidades extra.
Por otra parte, nuestra opinión es que siendo el vehículo una de nuestras principales fuentes de escucha musical, deberían incluir un sistema dedicado de audio para este módulo, ubicando su escucha en un espacio mucho mas realistas que los altavoces del coche. En fin, seguro que están en ello.
Lluís Lamas
Curiosea, pregunta y comenta, aclara tus dudas sobre aparatitos de audio y en general sonido doméstico, amateur y profesional.
Mostrando entradas con la etiqueta car. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta car. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de agosto de 2015
ROLAND - EL AUTÉNTICO SONIDO DEL MOTOR DE LOS DEPORTIVOS ELÉCTRICOS GLM
jueves, 2 de abril de 2015
ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO
Hace pocos días hablábamos sobre el sonido que percibimos dentro de un coche. De las particularidades que nos ofrece los absorbentes y difusores del entorno natural del espacio interior del vehículo.
¿Sabes que este sonido lo puedes tener e incluso mejorar en tu casa??
En este primer capítulo repasaremos los tres tipos de acondicionamiento acústico que deberíamos incluir en nuestro sitio de escucha, ya sea un estudio, local, habitación, salón…
Hay varias opciones y posibilidades de acondicionar, con elementos decorativos estándar o elementos fabricados para este fin ya sean más básicos o estén diseñados de manera que la inserción en determinados espacios sea completamente adecuada a la decoración del entorno.
Tendremos en cuenta tres principios de acondicionamiento que serán: ABSORCIÓN, REFLEXIÓN y DIFUSIÓN, cada uno tiene su función.
Los absorbentes se encargarán de quedarse con determinadas frecuencias según su diseño e impedir que lleguen a nuestros oídos o percepción física y se fabrican con materiales porosos, espumosos y blanditos.
Normalmente absorberán las frecuencias bajas, bajos, bombos de batería, en definitiva los sonidos más graves.
Los reflectores son elementos diseñados para conseguir direccionar el sonido de tal forma que nos lleguen los sonidos de manera homogénea y así compensar el entorno sonoro de la sala donde hagamos la escucha. Se suelen fabricar con materiales lisos ligeramente curvados para que no rompan ninguna onda, si no que la reflejen como si fuera un espejo.
Los difusores se van a encargar de dispersar las frecuencias más directas, normalmente los sonidos agudos y percibirlos no antes que los graves que viajan más lentos en el aire. Los encontraremos fabricados formando algo parecido a unas celdas o poliedros en madera, polietireno, hasta podremos encontrarlos elaborados con piedra.
Esta es la introducción a los encargados que conseguir una escucha homogénea en nuestro espacio musical, en el próximo post detallaremos tipos y vamos a proponer varios diseños de cada uno de los elementos mencionados para que consigáis integrarlos en vuestra sala.
¡Ummmmm!! los cartones contenedores de huevos os adelanto que son unos mediocres difusores, pero no son útiles para mucho más y son peligrosos ya que son altamente combustibles y los colchones son elementos absorbentes.
Ninguno de estos materiales trata de insonorizar o inhibir el sonido, solo consigue el equilibrio necesario para escuchar todos los matices de una pieza musical.
¿Quieres conocer en profundidad estos elementos?, ¡la próxima entrada profundiza en ellos para no dejar ningún secreto!!
Lluís Lamas
¿Sabes que este sonido lo puedes tener e incluso mejorar en tu casa??
En este primer capítulo repasaremos los tres tipos de acondicionamiento acústico que deberíamos incluir en nuestro sitio de escucha, ya sea un estudio, local, habitación, salón…
Hay varias opciones y posibilidades de acondicionar, con elementos decorativos estándar o elementos fabricados para este fin ya sean más básicos o estén diseñados de manera que la inserción en determinados espacios sea completamente adecuada a la decoración del entorno.
Tendremos en cuenta tres principios de acondicionamiento que serán: ABSORCIÓN, REFLEXIÓN y DIFUSIÓN, cada uno tiene su función.
Los absorbentes se encargarán de quedarse con determinadas frecuencias según su diseño e impedir que lleguen a nuestros oídos o percepción física y se fabrican con materiales porosos, espumosos y blanditos.
Normalmente absorberán las frecuencias bajas, bajos, bombos de batería, en definitiva los sonidos más graves.
Los reflectores son elementos diseñados para conseguir direccionar el sonido de tal forma que nos lleguen los sonidos de manera homogénea y así compensar el entorno sonoro de la sala donde hagamos la escucha. Se suelen fabricar con materiales lisos ligeramente curvados para que no rompan ninguna onda, si no que la reflejen como si fuera un espejo.
Los difusores se van a encargar de dispersar las frecuencias más directas, normalmente los sonidos agudos y percibirlos no antes que los graves que viajan más lentos en el aire. Los encontraremos fabricados formando algo parecido a unas celdas o poliedros en madera, polietireno, hasta podremos encontrarlos elaborados con piedra.
Esta es la introducción a los encargados que conseguir una escucha homogénea en nuestro espacio musical, en el próximo post detallaremos tipos y vamos a proponer varios diseños de cada uno de los elementos mencionados para que consigáis integrarlos en vuestra sala.
¡Ummmmm!! los cartones contenedores de huevos os adelanto que son unos mediocres difusores, pero no son útiles para mucho más y son peligrosos ya que son altamente combustibles y los colchones son elementos absorbentes.
Ninguno de estos materiales trata de insonorizar o inhibir el sonido, solo consigue el equilibrio necesario para escuchar todos los matices de una pieza musical.
¿Quieres conocer en profundidad estos elementos?, ¡la próxima entrada profundiza en ellos para no dejar ningún secreto!!
Lluís Lamas
jueves, 26 de febrero de 2015
EN EL COCHE, TU MUSICA SUENA MEJOR 2
Hoy vamos a tratar de conseguir un buen aparato reproductor si estas decidido a mejorar el de tu coche.
En primer lugar, en este post no hablaré de marcas, potencia o cuantos altavoces puede manejar cada modelo, más bien hablaré de la comodidad y versatilidad que demandaremos al equipo en cuestión para que en los viajes en el vehículo nos brinde la mayoría de posibilidades de reproducción.
Destacaremos y recordaremos que no mucho tiempo atrás, los aparatos de audio en los vehículos solo contaban con la posibilidad de reproducir emisoras de radio y en el mejor de los casos cintas de cassette, que además estas cintas era aconsejable que fueran lo más cortas posible ya que, de no ser así corríamos el riesgo de oír la música algo más lenta que la original o hasta perder la cinta por un enredo en los cabezales...
![]() |
Radio para coche. Contaban con selector de banda, volumen, graves/agudos, y paner a para distribuir el sonido a izquierda o derecho. En muchas ocasiones, no eran ni si quiera estéreo |
Los estándares han cambiado mucho en poco tiempo y ahora son digitales, ecualizan varias bandas y cuentan con "presets" para ello, disponen de tecnología inalámbrica para conectar otros dispositivos y reproducir archivos de audio, conexiones para manos libres vinculados al teléfono móvil... En fin, que antes al adquirir un autoradio nos hacía decidir su potencia, sus salidas a altavoces o la marca.
Ahora la decisión nos vendrá forjada ya no por sus vatios, ni por los colores que sea capaz de destellear, ni si quiera por la marca; sino por su integración con los dispositivos de almacenamiento.
Dicho esto, cuales son los principales dispositivos que usaremos dentro del coche para reproducir nuestras canciones...,
Uno de ellos y de los más extendidos sería el USB, es cómodo de fácil uso, fiable y muy extendido. Nos será fácil encontrar estas conexiones en los ordenadores para transferir los archivos.
Va a permitirnos cargar una gran cantidad de canciones y otros archivos que sean compatibles. Mp3, ogg, wav, mpg, etc
La imagen vendría a ser esta:
Otro que es de fácil manejo y muy portátil debido a si reducido tamaño sería la SD, un formato también muy extendido en todos los soportes y tan usable como el USB, un inconveniente puede ser que no todos los Pc's van a llevar esta conexión, deberemos fijarnos antes.
Su imagen:
Entre las conexiones analógicas que deberíamos observar para tener muchos más recursos, es una entrada de audio jack típica tambien en todos los ordenadores, televisores, y lo más importante en este caso, como salida de audio en teléfonos, tablets, reproductores portátiles y en general cualquier generador de audio.
Esta entrada es sin duda una de las menos vistosa y no le dan mucha volada los vendedores en las especificaciones, pero es todas luces muy importante ya que aseguramos la compatibilidad con cualquier aparato que lleve salida de audio analógica.
Y su imagen es así de sencilla:
Puestos a comentar interconexión con reproductores de última generación, no podemos descartar el protocolo BLUETOOTH, otro nuevo estándar de intercambio de archivos, que es ni más ni menos que lo que haremos con nuestra música, trasladarla del soporte que esté almacenado al reproductor del coche.
Con este tipo de envío podremos conectar el teléfono inteligente que quizá lo llevemos lleno de nuestros temas favoritos, una tablet pc, un ipod o reproductor mp3 y todo ello, sin cables de por medio.
Es la manera más cómoda, por lo que cuando vayas a adquirir el autoradio no la pases por alto.
Podemos estar hablando de conexiones durante un largo período de tiempo, pero aquí siempre resumimos y elegimos lo más útil y imperdible, como siempre por lo que solo nos queda resumir lo principalmente importante para comprar este aparato para el vehículo.
Deberá contar con entrada y soporte para USB, tarjetas SD, BLUETOOTH, conexión ÒPTICA, existe la posibilidad de que lo encontremos con conexión WIFI, no lo descartes. Fíjate también en la entrada de audio analógica tipo JACK pequeño y por supuesto que tenga compatibilidad con el manos libres del coche y con el mando del volante.
Si no estas pensando en cambiar el aparato pero, te has dado cuenta que solo con el reproductor de CD o Cassette de tu coche te estas perdiendo un mundo de escuchar montones de canciones sin cambiar el disco o darle la vuelta a la cinta TRANQUILO, por que tienes alguna solución fácil y económica.
Si estamos hablando de un aparato de casi la edad de piedra (jejeje) y aparte del sintonizador de AM y FM solo tiene lector de cinta, podrás encontrar un adaptador que envía una pequeña entrada de audio a los cabezales del cassette y va a reproducir fielmente por el sistema del coche cualquier reproductor con salida analógica de audio, sin duda es tu solución.
Es algo tan sencillo como lo que ves en la imagen:
Si por contra, sigues prefiriendo no llevar cables por medio o tu radio es más moderna y el problema es que ya no lleva cabezales para leer estas cintas, puedas optar por los transmisores de radio conectados al encendedor del coche y que aceptan formatos mp3, mpg, ogg, wma, etc. que podrás oír en el coche sintonizando la frecuencia del susodicho aparatito. Cómodo, sin bateria ni cables, el único inconveniente es que puede coger interferencias según zonas, saturación de vehículos o calidad de la antena de tu coche.
Aquí te muestro un ejemplo:
Y hasta un emisor conectado al móvil que hace las mismas funciones con solo el teléfono, el receptor FM y tu música, la ventaja es que lo podrás seguir escuchando en casa en tu cadena.
Sería algo así:
Pues con toda esta información (eso que quería resumir, pero no es sencillo) puedes decidir si estas dispuesto a invertir para mejorar el rendimiento y ampliar las posibilidades de escuchar tu música en el coche en un aparato reproductor "autoradio" nuevo, o por el contrario tienes muchas otras opciones distintas para llevar algo más allá esos archivos de música que guardas en tu ordenador.
Espero tengas buenas elecciones y disfrutes de la música en tu coche.
Lluís Lamas
viernes, 6 de febrero de 2015
SONIDO MONOAURAL, ESTEREOAURAL Y BIAURAL
En este post trataremos las diferencias básicas entre los distintos modos de escucha, MONOAURAL, ESTEREOAURAL Y BIAURAL con sus principales usos.
De entrada, el sistema MONOAURAL, conocido como sistema "mono" para abreviar, se trata del sonido que es emitido por un solo canal. Imagina que solo escucharas por un oído, la física de esa escucha carecería de sensación espacial, dicho de otra manera no hay sensación de distancias. Todo suena en el mismo plano.
Es importante no confundir con la división de frecuencias, ya que un bafle con tres altavoces puede emitir sonido monofónico, pero cada bobina emitirá un tipo de sonidos (normalmente el mayor serán los tonos graves, el mediano los medios y el pequeño los agudos).
Este sistema es el empleado para grabar voces, bajos, guitarras, tambores, campanas y todos aquellos sonidos que no son polifónicos, por ende monofónicos.
También se emplea en emisiones de radio, telefonía y es el que emite una radio pequeñita de sobremesa por ejemplo y normalmente cada uno de los aparatos que cuentan con un solo altavoz, ya que la señal que le llega será codificada para mezclar los dos canales.
Frente al sonido estereofónico, destacaremos que se emite con mayor potencia y lo percibimos con mayor volumen.
El sistema ESTEREOAURAL o estéreo, a diferencia del mono, nos brinda la sensación de espacio, ya que percibiremos distintos sonidos desde diferentes ángulos, dicho sonido nos llegará desde dos altavoces separados. Unos los procesaremos desde la izquierda y otros desde la derecha, por lo que la sensación es más realista.
Actualmente, emiten en estero los televisores, cd, discos de vinilo, tarjetas de sonido de ordenadores y radios. Estas últimas usan un sistema de recodificación del sonido que se basa en separar dos señales en dos fases y mezclarlas una con otra con un desfase de 180º de esta manera, lo que escuchemos es la suma de (I+D)=D por un canal y (-I+D)=I por el otro.
Entre los instrumentos que se graban en estéreo podemos encontrar pianos, guitarras, algunas voces de coro, sintetizadores...
El sistema BIAURAL, igual que el estéreo nos permitirá captar espacio y además, le suma la distancia. Podemos percibir una sensación de espacio y distancia, así distintos matices nos llegaran antes o después creando un entorno realista del sonido.
Nuestros oídos localizan cada uno de los sonidos que le llegan y los ordena de más cerca a más lejos, izquierda a derecha, volumen, con estos factores recrean el mundo tridimensional en el que nuestros oídos viven cada día.
Estos efectos se consiguen mediante procesos psicoacústicos como reverberación, volumen, retardo, separación estéreo...
Para ser breves y no extendernos mucho en cada entrada, seguiremos profundizando estos conceptos en futuros posts.
Síguenos cada semana aquí con más novedades y curiosidades.
Lluís Lamas.
De entrada, el sistema MONOAURAL, conocido como sistema "mono" para abreviar, se trata del sonido que es emitido por un solo canal. Imagina que solo escucharas por un oído, la física de esa escucha carecería de sensación espacial, dicho de otra manera no hay sensación de distancias. Todo suena en el mismo plano.
Es importante no confundir con la división de frecuencias, ya que un bafle con tres altavoces puede emitir sonido monofónico, pero cada bobina emitirá un tipo de sonidos (normalmente el mayor serán los tonos graves, el mediano los medios y el pequeño los agudos).
Este sistema es el empleado para grabar voces, bajos, guitarras, tambores, campanas y todos aquellos sonidos que no son polifónicos, por ende monofónicos.
También se emplea en emisiones de radio, telefonía y es el que emite una radio pequeñita de sobremesa por ejemplo y normalmente cada uno de los aparatos que cuentan con un solo altavoz, ya que la señal que le llega será codificada para mezclar los dos canales.
Frente al sonido estereofónico, destacaremos que se emite con mayor potencia y lo percibimos con mayor volumen.
Actualmente, emiten en estero los televisores, cd, discos de vinilo, tarjetas de sonido de ordenadores y radios. Estas últimas usan un sistema de recodificación del sonido que se basa en separar dos señales en dos fases y mezclarlas una con otra con un desfase de 180º de esta manera, lo que escuchemos es la suma de (I+D)=D por un canal y (-I+D)=I por el otro.
Entre los instrumentos que se graban en estéreo podemos encontrar pianos, guitarras, algunas voces de coro, sintetizadores...
El sistema BIAURAL, igual que el estéreo nos permitirá captar espacio y además, le suma la distancia. Podemos percibir una sensación de espacio y distancia, así distintos matices nos llegaran antes o después creando un entorno realista del sonido.
Nuestros oídos localizan cada uno de los sonidos que le llegan y los ordena de más cerca a más lejos, izquierda a derecha, volumen, con estos factores recrean el mundo tridimensional en el que nuestros oídos viven cada día.
Estos efectos se consiguen mediante procesos psicoacústicos como reverberación, volumen, retardo, separación estéreo...
Para ser breves y no extendernos mucho en cada entrada, seguiremos profundizando estos conceptos en futuros posts.
Síguenos cada semana aquí con más novedades y curiosidades.
Lluís Lamas.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Bienvenidos
Seguro que has escuchado tu disco favorito en miles de ocasiones y siempre te gusta lo que oyes.
Pero ¿seguro que también habrás oído que no te suena igual en el ordenador, en el salón, en el coche o cuando oyes esa canción en el hilo musical de la cafetería. o en la radio...?
Cada sistema de audio tiene sus características, su modo y su fiabilidad de reproducción.
Éste sitio, nace con la idea de facilitar la toma de decisiones dando a conocer singularidades de sistemas de audio domésticos y profesionales y, mejorar por tanto vuestra escucha y reproducción, así como sin querer desmontaremos algún tópico/mito y vuestro oído será del todo feliz...
A su vez, será una herramienta básica dirigida a profesionales, productores, instaladores y creadores en general de música donde encontraréis un contenedor divertido y informativo con tendencias innovadoras y de máxima calidad en todos los sentidos.
Vamos a centrarnos en equipos de audio doméstico, equipo de audio profesional y hasta car audio. Todos estos temas vienen de consultas que me han llegado de usuarios y compañeros.
Buscaremos proactividad con los visitantes, para que haya muchos datos para toma decisiones correctas al adquirir ciertos productos en todas las gamas, desde las más modestas y asequibles hasta las más preciadas.
En ningún caso será un blog con contenidos publicitarios. Si es cierto que al igual que cuando queremos escribir con un buen bolígrafo, una buena botella de vino o vestir una pieza de ropa que nos distingue, seguramente nos dejaremos aconsejar por tiendas del sector ya que venden un producto por servicio/calidad/postventa/etc. más que por grandes superficies que aunque, seguro que sus vendedores están muy capacitados, se mueven normalmente por lineales y grandes fabricaciones en cadena dudosamente verificadas.
Con todo esto deseo mejorar el sonido en vuestros sitios de escucha y, espero que este sitio sea de vuestro interés y os de horas de diversión y aprendizaje.
Gracias y bienvenidos.
Lluís Lamas
Pero ¿seguro que también habrás oído que no te suena igual en el ordenador, en el salón, en el coche o cuando oyes esa canción en el hilo musical de la cafetería. o en la radio...?
Cada sistema de audio tiene sus características, su modo y su fiabilidad de reproducción.
Éste sitio, nace con la idea de facilitar la toma de decisiones dando a conocer singularidades de sistemas de audio domésticos y profesionales y, mejorar por tanto vuestra escucha y reproducción, así como sin querer desmontaremos algún tópico/mito y vuestro oído será del todo feliz...
A su vez, será una herramienta básica dirigida a profesionales, productores, instaladores y creadores en general de música donde encontraréis un contenedor divertido y informativo con tendencias innovadoras y de máxima calidad en todos los sentidos.
Vamos a centrarnos en equipos de audio doméstico, equipo de audio profesional y hasta car audio. Todos estos temas vienen de consultas que me han llegado de usuarios y compañeros.
Buscaremos proactividad con los visitantes, para que haya muchos datos para toma decisiones correctas al adquirir ciertos productos en todas las gamas, desde las más modestas y asequibles hasta las más preciadas.
En ningún caso será un blog con contenidos publicitarios. Si es cierto que al igual que cuando queremos escribir con un buen bolígrafo, una buena botella de vino o vestir una pieza de ropa que nos distingue, seguramente nos dejaremos aconsejar por tiendas del sector ya que venden un producto por servicio/calidad/postventa/etc. más que por grandes superficies que aunque, seguro que sus vendedores están muy capacitados, se mueven normalmente por lineales y grandes fabricaciones en cadena dudosamente verificadas.
Con todo esto deseo mejorar el sonido en vuestros sitios de escucha y, espero que este sitio sea de vuestro interés y os de horas de diversión y aprendizaje.
Gracias y bienvenidos.
Lluís Lamas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)